Enano Escudo

Los enanos escudo suelen ser un poco más altos que los dorados, siendo robustos y tan pesados como un humano. Suelen tener la piel clara con ojos verdes o de un azul plateado, ambos sexos se dejan el pelo largo y los varones lucen con orgullo sus barbas. Su pelo tiende a variar entre el castaño y el tono rojizo, volviéndose plateado cuando comienzan a envejecer. Con el paso del tiempo su piel se vuelve grisácea y al cabo de unos tres siglos de vida tiene la apariencia del granito.

Entre los enanos escudo hay dos facciones, los Ocultos y los Errantes o Trotamundos. Los Ocultos prefieren vivir apartados y aislados en las montañas, manteniendo sus fuertes tradiciones y guardando sus secretos para que nadie los vea. Los Errantes prefieren ser más abiertos y tolerantes con el resto de las razas y explorar el mundo exterior; suelen establecerse en ciudades humanas creando sus propias comunidades. Los aventureros enanos suelen pertenecer al segundo grupo pero con la Bendición del Trueno, los Ocultos empiezan a cambiar su modo de pensar y poco a poco van perdiendo sus diferencias.

Los enanos escudo tienen fama de ser excelentes herreros y artesanos de la piedra y el metal. Tienen una larga tradición de aventureros siempre intentando superar las hazañas de sus ancestros, normalmente luchando contra sus odiados enemigos o intentando recuperar sus fortalezas y tesoros olvidados. Tienden a ser guerreros, paladines o clérigos, desconfían de la magia arcana y apenas se ven magos o hechiceros entre sus filas.

Adoran con fervor a la mayoría de sus dioses buenos o neutrales, aunque su dios patrón siempre ha sido Dumathoin, el Guardián de los secretos bajo la montaña. También es considerado como el guardián de los muertos; sus clérigos se encargan de los funerales y de enterrar el cuerpo junto a sus riquezas para que no sean robadas. Marthammor Duin es venerado por la facción Errante y el dios protege a los aventureros y viajeros enanos. Posee un aspecto secundario de trueno que ha atraído a magos y hechiceros especializados en magia evocadora.

Sus enemigos naturales y más acérrimos sin duda son los orcos y demás razas trasgoides ya que luchan constantemente por el mismo territorio. Las luchas fueron duras debido a la alta natalidad de estos seres frente a la escasa de los enanos. Debido a la Bendición del Trueno la situación comienza a equilibrarse y los enanos escudo piensan en expulsar a los orcos de sus hogares ancestrales y recuperarlos. También son conocidos por odiar a los gigantes y han tenido numerosos enfrentamientos.

♦ Ajustes a las características: Con +2, Car -2.
♦ Aptitudes especiales: Afinidad con la piedra, Visión en la oscuridad, Fortaleza contra venenos, Fortaleza contra conjuros, Entrenamiento ofensivo contra orcos, Entrenamiento ofensivo contra trasgoides, Entrenamiento defensivo contra gigantes, Afinidad con una habilidad (Saber popular).
♦ Zona de inicio: Llanos exteriores de Athkatla.
♦ Cómo selecciono esta raza/subraza: Los enanos escudo son los enanos escudo estándar del juego. Basta con dejar vacío el apartado de subraza para ser considerado como un enanos escudo de estas características.

¿Como es un enano?

Carácter de los enanos

Los enanos son orgullosos, taciturnos y bastante inflexibles, también son conocidos por ser rencorosos y la avaricia por el oro les mueve. No les gusta los extraños y mas si no son enanos, piensan que vienen a robar sus tesoros, en especial los humanos y medianos.

Ellos prefieren la belleza a través de su habilidad, transformando la naturaleza en algo mas bello que admirar la naturaleza en si, como hacen los elfos. Por eso les encanta trabajar el metal y la piedra, siendo conocidos como grandes artesanos.

Los enanos son muy devotos y fieles a sus dioses, la religión es un aspecto muy importante en la vida de un enano. Los dioses representan las mejores virtudes de los enanos, su veneración es un rasgo común en la vida diaria de un enano.

Suelen ser también muy pesimistas ante todo, esperan los peor y los expresan continuamente. Debido a ello siempre están preparados y reaccionan rápidamente ademas de asegurarse de que todo este en orden con las armas, la comida, rutas de escape alternativas o trampas para enemigos potenciales.

Los enanos tienden a mantener su palabra, a cualquier coste.

Costumbres

Los enanos prefieren vivir bajo tierra, les gusta la oscuridad y las grandes estructuras de piedra. También suelen odiar y temer el mar, quizas porque la mayoría no sabrá nadar o el concepto de algo con tanta agua les desconcierta.

Intentan hablar lo menos posible y cuando lo hacen tienden a ser ariscos o sarcásticos. Aunque entre ellos el respeto, sobre todo a clérigos y al clan, es algo muy importante y se pueden ofender con facilidad.

Los enanos suelen estar orgullosos de sus barbas, suelen cuidarselas y ornamentarlas con oro o joyas. Las enanas también tienen barba que tratan con mucho esmero. Últimamente muchas enanas siguen los cánones de belleza humana afeitándose sus barbas, usando lujosos vestidos y perfumes.

Cuando una enana esta fuera del hogar suele vestir y comportarse de forma parecida a los varones, que unido a su voz grave los no enanos no las distinguen de un enano. Ellas lo prefieren así para evitar ser vistas de manera diferente por los extranjeros.

Les gusta el juego, sobre todo si hay apuestas por medio aunque su afición preferida suele ser las juergas con mucha cerveza de por medio. Prefieren los instrumentos de percusión, no les gusta las flautas y otros instrumentos de viento. Disfrutan del baile, tanto si participan ellos o mirando cuando están en comunidades humanas.

Modales

Llamar a alguien Barbalarga indica que posee experiencia y es un veterano. Pero por el contrario, si llamas a un enano imberbe o pelicorto es un terrible insulto a sus queridas barbas o a su experiencia en la vida. También llamar a un enano pequeño, hombre u hombrecito es un gran insulto a su estatura y condición. Decir que caminas con la frente bien alta en una conversación indica respeto y orgullo.

Que un enano se presente a un miembro de otra raza con su nombre y seguido "de los enanos" es un insulto, como de desconfianza o diciendo "¿te molesta?". Si ya ademas le añades un nombre falso es el no va mas.

Creencias

Sus creencias depende mucho de donde proceda el enano y la relación que haya tenido con otras razas. Aun así hay una serie de creencias comunes entre los enanos.

- Todos los gigantes, orcos y medianos son unos mentirosos.
- Los elfos codician secretamente los bellos objetos de metal que los enanos hacen. Intentaran comprarlos o robarlos.
- El toque de los elfos puede robar la magia de los objetos.
- El toque de los humanos puede empeorar el metal que tocan.
- La sangre de dragón cura heridas, venenos y enfermedades y rejuvenece a un enano unos cuantos años.
- Los dragones excretan gemas que caen cuando salen volando de sus guaridas. Se pueden encontrar estas gemas cerca de los picos de las montañas.
- Se dice que en las profundidades de la tierra hay un río hecho de puro oro. El enano que lo encuentre podrá llevarse el oro pero deberá hacerlo en contenedores de piedra ya que es liquido y muy caliente. El río es peligroso, el enano avaricioso que intente llevarse demasiado oro pagara con su vida tal afrenta. El río nunca esta dos veces en el mismo lugar, se dice que vaga por las mas profundas cavernas enanas.

Los Nombres de los Enanos

Los enanos de los Reinos utilizan un solo nombre (por ejemplo “Dorn”), al que añaden nombres y frases que significan algo para ellos. Los humanos pueden encontrarse con que los nombres enanos son largos y además complicados, por tanto esta breve explicación de cómo se forman los nombres del Pueblo Fuerte es tanto necesaria como imprescindible.

Un enano sin un clan o un forajido, o uno avergonzado de su clan o que desee ocultar su identidad, normalmente suele usar el nombre de su reino para distinguirle de otros que tengan el mismo nombre. Sorprendentemente, las razones legítimas para ocultar el nombre de tu propio clan, especialmente ante interlocutores no enanos, son muchas. Para un mercader viajero enano, por ejemplo, revelar su clan solo le traerá complicaciones por parte de sus competidores que pueden hallar así una oportunidad para extorsionarle, engañarle, y hacer todo tipo de cosas (falsas o no) que le hagan perder el tiempo a el o a otros miembros de su clan, intentando utilizar al mercader como un chivato, portavoz o agente.

Si nuestro Dorn del principio fuese un mercader viajero, podría hacerse llamar “Dorn del Reino Profundo”. El reino se usa comúnmente cuando el enano no esta allí. Dentro del reino, el enano ha de ser mas especifico (p.ej. “Dorn de las Cavernas del Fuego”). El uso de un reino extinto o mítico puede también ser una cuestión de orgullo, o un intento de engaño. Entre los no enanos, algunos enanos simplemente utilizan el nombre de una localización conocida (Dorn de Ámfel). Un enano que este ocultando información deliberadamente (por ejemplo ante un interrogador hostil) dirá simplemente que es “de los enanos”, lo que dicho a otro enano es un insulto. Por ejemplo, “Soy Dorn, de los enanos”, típicamente expresado en un tono neutro que evita las preguntas como “¿Algún problema con eso?” o “¿Quieres que te lo explique mejor?”

Entre los enanos es mas habitual el utilizar el nombre del clan de uno mismo “Dorn Hojamordiente”; el nombre del reino solo es necesario cuando un clan esta establecido en más de un feudo a la vez, una cosa bastante rara en la actualidad.

Los enanos se muestran muy orgullosos de su herencia; Si un enanos desciende de un héroe, utilizara el adjetivo de “hijo de” o “nieto de” (“Dorn, hijo de Tyrtar”). Las mujeres enanas a veces usan “hijo de” cuando intentan ocultar su sexo de los no enanos, pero normalmente prefieren “daul de” (la palabra enana para expresar “hija”), de tal modo como “Dorna, daul de Tyrtar”).

Si el descendiente es ya de mas de dos generaciones posteriores, se emplea la frase “sangre de” pero sólo en el caso de los héroes y gobernantes mas famosos, como en “Dorn, sangre de Gordrimm”.

En todos los casos, se añade un adjetivo personal si dos o más enanos pueden confundirse. Esto suele pasar a menudo en las filas de un clan que habite en la misma localización donde dos enanos que se llamen igual comparten además líneas sanguíneas. El calificativo puede ser algo tan simple como “El Joven” o “El tuerto”, o puede referirse a hazañas o intereses (“Caminamundo” o “Cazadracos”).

Algunos de los apodos mas comunes son:
Hachasangrienta, Intrepido, Cazadragones, Excavaprofundo, Barbadefuego, Desuellaenemigos, Barbapartida, Matagigantes, Ceñudo, Manomartillo, Viejo, Mataorcos, Barbarrebelde, y el Joven.
Una última consideración: algunas familias enanas usan nombres combinados como alternativa (o incluso en adición) a los apodos. La descoordinación que puede provocar esta práctica ha hecho que no se utilice apenas hoy en día, pero algunos enanos aun sufren sus resultados. Por ejemplo en una gran familia enana, dos o tres de los ocho hijos pueden llamarse “Dorn”. Como el padre puede que también se llame “Dorn”, los adjetivos como el “Joven” se evitan. En vez de eso los tres hijos pueden recibir cada uno un nombre enano añadido a su “Dorn”. Los tres hermanos pueden ser “Dornadar”, “Dorndaggan” y “Dornidrin”. Si se echa un vistazo a la tabla de nombres enanos provista mas abajo se pueden encontrar ejemplos tanto ridículos como demasiado complicados con relativa facilidad. Los DMs deberían usarlos solamente para PNJs cómicos como mercachifles poco escrupulosos u otros que quieren que sus nombres se conozcan lejos y adquieran reputación.

Todos estos nombres-frases pueden unirse (además de con cualquier otro titulo que el enano haya adquirido durante su existencia). Volviendo a nuestro ejemplo, Dorn, veremos que puede ser “Dorn el Joven Hojamordiente, hijo de Ahrdagh, sangre de Gordrimm, de las Cavernas del Fuego del Reino Profundo”. Eso le asegura que los desafíos, mensajes y pagares que pertenezcan a Dorn no lleguen a la puerta de su tío “Dorn el Viejo Hojamordiente, sangre de Gordrimm, de las Profundidades Rutilantes del Reino Profundo”.

Las compañías de aventureros que tienen enanos entre sus miembros suelen encontrar mas fácil dar un apodo a un enano, que este puede utilizar como apellido entre los humanos. Dorn es “Dorn Dracofuego” cuando se refieren a él los miembros de la Compañía de la Corona de Estrellas. Si no quiere acabar haciendo que los miembros de la compañía pierdan sus cabales, Dorn puede llamarse a si mismo simplemente “Dorn Hojamordiente” cuando este entre ellos, sin que ellos signifique que quiera deshonrar o enfadar a su clan.

Los enanos que vagabundean por los Reinos o que viven en compañía de humanos, o aquellos que son forajidos o no tienen afiliaciones de clan desde su nacimiento, suelen adoptar apellidos humanos.

Resumiendo: la fragmentación de los reinos enanos del norte permite a los jugadores y a los DMs adoptar cualquier nombre para un personaje jugador enano. Los únicos nombres que merecerían una explicación serian los que sean claramente elficos, o nombres de clan usados cuando dicho enano no es miembro de ese clan (un enano que pertenezca realmente a ese clan siempre se mostrara curioso sobre dicha procedencia y si la explicación no le convence puede haber problemas; problemas que ningún no enano podrá resolver).

Los libros y el material de juego nos han dado una gran riqueza de nombres aceptados como “enanos”. Cada jugador tendrá sus favoritos. Para aquellos que busquen algo menos común, la Tabla de Nombres Enanos es una buena fuente que lista algunos de los nombres que mas se usan en los Reinos, concentrándose en los menos conocidos, para dar a los DMs y jugadores una referencia para crear nuevos nombres (que con un pequeño giro pueden aplicarse también a gnomos, medianos, humanos u otros seres). Además se pretende que esta tabla sirva de referencia para los PNJs enanos que utilice en sus partidas el DM.

NOMBRES ENANOS ESCUDO

Masculinos

Adlon, Arace, Arn, Agamm, Anthan, Arnvald, Arnwold, Babras, Baern, Barr, Barundar, Beldas, Belgin, Besendar, Bettargh, Blaeth, Blunth, Boront, Bran, Bucklai, Bryth, Cernd, Cindarm, Dagan, Daggan, Daurant, Delg, Dennin, Dobyn Donabar, Dunnabar, Dorn*, Durl, Ebersar, Elmryn, Elshar, Emerlin, Erden, Faern, Fyrfar, Gadlyn, Garn, Garntar, Glyir, Irysygonth, Haeil, Hathar, Helmaer, Idrin, Immar, Iolar, Isilar, Isinghar, Jalabar, Jangarak, Jhaster, Jhoebryn, Joyin, Joylin, Keldorn, Maegar, Mairin, Mith, Morinn, Nor, Obryn, Osk, Pheldynn, Rindol, Rindolph, Roryn, Sharn, Tasster, Teszter, Therlarn, Thirig, Thirag, Tinder, Tol, Ttrir, Turbaern, Uldred, Ulnorn, Valdyr, Velm, Ygdal, Zuth.
* Es el nombre de un enano muy famoso en el Norte, muchos enanos se llaman como él o tiene una variante en su nombre.

Femeninos

Abryn, Arcleea, Arcleia, Acantha, Aglaya, Aourne, Arndaera, Balarba, Baerna, Bareena, Baruina, Baruinlla, Belbrina, Belmaera, Beressyn, Bethrin, Bethryn, Blaeress, Boryl, Borylla, Breena, Breenara, Bucklynn, Bryara, Cliara, Cyrlinn, Cyrlyn, Daggda, Daglara, Dauraela, Delemara, Della, Dellyna, Desmil, Donara, Dorna, Dyarna, Eberynnil, Elmuthae, Elshae, Elshaen, Emerynn, Everild, Faernuu, Fyrlynn, Gaena, Gareena, Gwythiir, Guthniia, Haegara, Hathlia, Helmyrra, Ilisar, Ingaret, Isant, Isdlara, Isleen, Jaclyn, Jessra, Jhannon, Jhone, Joya, Joyuin, Joyune, Keely, Kealae, Maegara, Marlvae, Merul, Miira, Nandae, Oralinn, Othyil, Phaeba, Rethusra, Rorrina, Shalagha, Teshura, Thelarna, Thrindel, Tithmel, Tolantra, Taulantra, Tuara, Ttrathra, Tuvala, Uldredda, Ulurandra, Varuna, Veldine, Yanthaera, Zarna.

Los enanos hoy

Poblaciones enanas del Norte

Los enanos de la Costa de la Espada suelen asentarse cerca de las minas mas ricas y sobre todo peligrosas. Poseen ciudadelas fortificadas de ambiente militar, enfrentándose constantemente con los orcos por el territorio. En la zona del Mar de la Luna y mas al Este la presencia de orcos es menor pero aun así los enanos viven en comunidades fortificadas. A veces en estrecha relación con los humanos o cerca de las minas en las montañas. Así que la mayoría de las ciudades fortificadas del Norte son gobernadas por los enanos, con mención especial de Ciudadela Adbar, Maestroherrero y Espolón de hierro.

- Pueblo del Heliotropo: ciudad pequeña. Vive una pequeña comunidad enana.
- Ciudadela Adbar: ciudad grande. Ciudadela enana gobernada por el Rey Harbromm.
- Tajafuego: ciudad grande. Al menos la mitad de la población es enana y el resto humanos.
- Heliogábalo: metrópolis. Ciudad humana que posee una gran comunidad enana.
- Maestroherrero: ciudad pequeña. Este ciudad enana esta gobernada por el Amo y Señor de los Clanes Estrogue Asstro.
- Espolón de hierro: villa grande. Esta villa enana esta gobernada por el Gran Duque de Hierro Murnaros, también hay unos cuantos humanos.
- Lorkh: villa grande. unos pocos enanos habitan en esta villa.
- Mirabar: ciudad grande. Ciudad humana posee una gran comunidad enana
- Mulptan: ciudad pequeña. Casi un tercio de la ciudad son enanos.
- Noyvern: ciudad grande. Ciudad humana que posee una gran comunidad humana.
- Praka: ciudad pequeña. Posee una creciente población enana.
- Argluna: metrópolis. Ciudad humana que posee una gran comunidad enana.
- Sundabar: metrópolis. Ciudad humana que posee una gran comunidad enana.
- Tomrav: pueblo. Con unos pocos enanos.
- Finsenda: ciudad pequeña. Posee una comunidad enana importante.
- Virdin: villa pequeña. Unos pocos enanos viven aquí.
- Aguas profundas: metrópolis. La ciudad humana que posee mas enanos entre sus muros a la par que Tajafuego.