Humanos

En D&D, un grupo étnico es un conjunto de gente de la misma raza que comparte algunas características físicas menores y una herencia cultural común. Al contrario que una subraza, (como las élficas o enanas), dos grupos étnicos de la misma raza son idénticos en términos físicos o mentales.

Los humanos de ascendencia Condathana no son más fuertes, resistentes, listos o habilidosos que los humanos de ascendencia Rashemi, pero cualquier nativo de Faerûn puede distinguir a estos dos grupos étnicos a simple vista.

Por regla general, la mayoría de la gente suele tener una determinada etnia en Faerûn, o ser un mestizo de estas, si no se desea leer la guía de más abajo, emplear las siguientes directrices al momento de crear un personaje jugador:

Noroeste de Faerûn: Iluskano
Suroeste de Faerûn: Tethyriano
Faerûn central septentrional: Chondathano
Faerûn central meridional: Shaarano
Nordeste de Faerûn: Damarano
Sureste de Faerûn: Durpari
Calimshan: Calishita
Antiguos Imperios: Mulan
Rashemen: Rashemi
Península Chultana: Chultano

1. Usar la entrada Calishita para Durparis y Zakharanos.
2. Usar la entrada Condathana para nexalanos y turamis.
3. Usar la entrada Damarana para Halruaanos, Lantannas, Netherinos, Shaaranos, Shous, Tashalanos, Tuiganos, Bedine y Vaasas.
4. Usar la entrada Iluskana para Chultanos.
5. Usar la entrada mulan para Sossrim.
6. Usar la entrada Tethyriana para Ffolk

Calishita

Desde la caída de los grandes imperios genios que gobernaron una vez al sur de las montañas de la Marcha, los humanos descendientes de los esclavos de los genios han gobernado los sucesivos imperios de Calimshan.

Algunos huyeron de desastres en sus hogares o buscando nuevas oportunidades económicas, pero la mayoría llegaron como conquistadores bajo la bandera del imperio Shoon.

CALISHITA2CALISHITA1

Desde las orillas del mar brillante, los calishitas han emigrado hacia el norte en gran número y han llegado tan lejos como los campos de los muertos y las islas nelanther, y hacia el sur hasta el lago del vaho, los reinos fronterizos, lapaliiya y el shaar.

Fuera de su tierra natal (Calimshan), los calishitas forman la etnia principal de los reinos fronterizos, las ciudades del lago del vaho, y las islas nelanther. También comprenden gran parte de de la población de Amn y Tethyr. Los antepasados, la cultura y el idioma calishita han influido en todas las tierras alrededor.

Los calishitas son gente algo más baja y delgada que otros humanos. Su piel suele ser marrón oscura, así como su cabello y ojos suelen ser de este mismo tono.

Damarano

Durante el tiempo posterior a la caída de Narfell, grupos dispersos de nar, rashemies y sossrim luchaban por sobrevivir mientras una ola de emigrantes Chondathanos se establecían en las tierras del estrecho del este. Con el tiempo, esas cuatro poblaciones se fueron mezclando en un grupo étnico relativamente nuevo, conocido como los damaranos, llamados así por el primer reino humano que fue fundado por esta población.

Aunque el folklore de esta etnia deriva de las antiguas tradiciones de los Nar, los rashemi y los grupos tribales sossrim, la cultura damarana ha evolucionado bajo la civilizadora influencia de los inmigrantes Chondathanos y los comerciantes enanos.

DAMARANO1DAMARANO2

Después de siglos de expansión, los damaranos ahora forman el principal grupo racial de Damara, Impiltur, Thesk y el Vaast. Los habitantes de Damara han domesticado una tierra tras otra y ahora son una parte significativa de la población humana de Aglarond, Altumbel, el Gran Valle, la región del mar de la luna y Narfell.

Los damaranos tienen una estatura y complexión común para los humanos, con tonos de piel que van desde el tostado hasta la piel más clara. Su cabello suele ser negro o castaño, aunque también se da el rubio. Sus colores de ojos son muy variados, siendo el castaño el más común.

Aquellos damaranos que viven al sur de las montañas terrapid se parecen más a sus parientes Condathanos, mientras los que habitan Vaasa tienen una importante herencia Sossrim. A lo largo de las orillas occidentales del estrecho del Este, predomina la herencia Rashemi, salvo en Aglarond, donde la complexión de la gente suele ser algo más delgada debido a la significativa herencia de los elfos del bosque.

Iluskano

Los iluskanos, también conocidos como norteños, son el pueblo marinero y guerrero del norte y la etnia mayoritaria en áreas como el norte de la Costa de la Espada, en regiones como el Norte Salvaje, Argluna, y el Valle del Viento Helado, el Mar Impenetrable y sus islas, como Ruathym, Huesos de ballena, y el área norte de las islas Moonshae, así como el valle del rio Dessarin.

ILUSKANO2ILUSKANO1

Aunque sus antepasados fundaron Ilusk, una de las primeras civilizaciones humanas de Faerûn, así como la ciudad de aguas profundas, los iluskanos siempre han sido vistos como bárbaros, apenas de un estatus un poco mayor que los orcos según muchos habitantes del sur. Los iluskanos son más que simples bárbaros, y su cultura ha originado poderosos grabadores de runas, marineros intrépidos y juglares legendarios. También cultivan, pescan, y excavan en sus escarpadas tierras, intercambiando sus mercancías con mercaderes del sur. Sin embargo, imperios elfos largo tiempo desaparecidos, barreras geográficas, y un énfasis cultural por realizar incursiones sobre el comercio, han conspirado para que la cultura y el linaje iluskano no arraiguen en otras tierras.

Los iluskanos son gente alta, con piel clara, y ojos azules o gris acerado. Aquellos que viven en las islas del mar impenetrable y en el valle del viento helado son principalmente de cabellos claros, predominando el cabello rubio sobre el pelirrojo y el castaño claro. Aquellos Iluskanos continentales del sur del espinazo del mundo están más inclinados a tener el cabello negro azabache, producto de su herencia bajo Netherina.

*Subetnia Iluskana:
Uthgardt: Los Uthgardt son una subetnia de los iluskanos, mestizos de estos con bajos netherinos y otras tribus nómadas del noroeste de Faerûn. Los uthgardt tienen la piel clara, el cabello negro y ojos azules.

Condathano/Khondazhano

Los condathanos son gente dura, no tienen miedo de correr riesgos, viajar o colonizar nuevas tierras, y siempre buscan mejorar económicamente, tanto ellos como sus familias. Como la cultura condathana tiene sus raíces en tierras muy lejanas, este grupo étnico se siente a gusto en cualquier sociedad humana.

Desde la cuna del estrecho de Vilhon, los emigrantes condathanos se han establecido en la mayoría de la región occidental y central del mar Interior, así como en muchas de las Tierras centrales orientales. Fuera de sus tierra natal (Chondath), los condathanos forman el grupo étnico principal de Altumbel, Cormyr, las Tierras de los Valles, la costa del Dragón, el gran Valle, Hlondeth, la orilla norte del estrecho de Vilhon, las islas Piratas del Mar Interior, Sembia y Sespech.

CHONDAZANO2CHONDAZANO1

Gracias a los largos viajes de los mercaderes Condathanos, su idioma es hablado en regiones donde los condathanos son una minoría o un grupo étnico apenas existente. Los antepasados, el idioma y la cultura condathana forman una parte significativa de la herencia de Damara, Vaasa y Tethyr.

Los condathanos son gente esbelta, de piel tostada y con cabello usualmente castaño, que abarca hasta el casi rubio y casi negro. La mayoría de Condathanos son altos, y tienen los ojos verdes o castaños, aunque pueden llegar a tener todo tipo de complexiones físicas, cabellos o tonalidades de ojos.

Aquellos Condathanos que viven al norte de y al oeste del mar de las estrellas fugaces (Excepto en Sembia) son más proclives a tener los ojos azules, un tono de piel más claro y cabello más oscuro que aquellos que viven al sur, producto de su herencia baja netherina..

En el propio Chondath, específicamente en las tierras que bordean Sespech, una significativa herencia Shaarana durante los últimos siglos ha conferido a los nativos de Chondath una tonalidad más oliva de piel.

Mulan

Desde la caída del antiguo Imaskar, los mulan han dominado las orillas orientales del mar de las estrellas Fugaces. Conducidos por dos panteones de deidades, los antiguos imperios de Mulhorand y Unther conquistaron en distintas épocas Ashanath, Chessenta, el Shaar oriental, Murghôm, Rashemen, Semphar, Thay, Thesk, y las ciudades del estrecho de los magos que se encuentran al sur del bosque de Yuir.

MULAN1MULAN2

Tras su estela, esos imperios dejaron ciudades compuestas casi exclusivamente de mulan. Tras milenios de gobierno, los mulan se han vuelto arrogantes y se convencieron totalmente de su superioridad cultural.

Los mulan son generalmente altos, delgados, y de piel cetrina, con ojos avellana o castaños. No tienen demasiado vello corporal, y muchos, incluyendo a la nobleza, se afeitan cualquier cabello que tengan. El color de cabello de los Mulan no afeitados varía desde el negro hasta el castaño oscuro.

Las clases bajas de Mulhorand, Thay y Unther, suelen tener una importante de sangre rashemi o turami, con complexiones más oscuras. El pueblo de Chessenta se ha mezclado hace mucho tiempo con los Chondathanos cercanos, por lo que los rasgos mulan puros en esa zona son raros.

Rashemi

La mayoría de rashemies suelen ser más bajos que el resto de etnias, con una constitución fuerte y robusta. Suelen ser de piel morena y ojos negros, con grueso cabello moreno. Los varones rashemies son extrañamente hirsutos y a menudo lucen barbas pobladas y espesas. La calvicie es prácticamente desconocida entre los hombres rashemies, aunque aquellos que viven en Thay son conocidos por afeitarse todo el vello corporal como una imitación de los Mulan gobernantes. Las mujeres rashemies llevan su negro cabello largo, a menudo recogidos en trenzas muy elaboradas.

RASHEMI1RASHEMI2

Concentrados en los peligrosos y duros límites nororientales de Faerûn, los rashemies son duros y robustos, sin inmutarse por lo extremo del clima o la crueldad humana.

Descendientes de las tribus nómadas que lucharon y ganaron las Guerras de la puerta del orco, los rashemies son un grupo étnico más numeroso de la meseta Priador y de las tierras que bordean Ashanat, y el lago de las Lágrimas. Siendo especialmente numerosos en Thay y Rashemen, también se pueden encontrar minorías rashemies en Aglarond, Damara, el gran Valle, Impiltur, Mulhorand, Narfell, el estrecho de los Magos, Semphar, Thesk y Unther.

Aunque no está tan extendida, la cultura rashemi ha tenido una influencia significativa tanto en Damara como en la Tuigana, y en su día, el imperio Rashemi de Raumathar rivalizó con el poder de Unther y Mulhorand.

Tethyriano

Los tethyrianos tienen una altura y constitución medias, aunque son un poco más altos y anchos que sus vecinos calishitas. Su piel tiende a ser de un tono moreno, aunque el color de piel del tethyriano promedio suele volverse más clara mientras más se sube por la costa de la espada, reflejando una menor herencia calishita de los tethyrianos del sur y un incremento de herencia Iluskana y Baja netherina en aquellos de más al norte. Su color de cabello y ojos varía enormemente, siendo lo más habitual cabello castaño y ojos azules.

TETHYR2TETHYR1

La costa de la Espada ha sido desde siempre el hogar de tribus nativas de humanos que se han mezclado con una ola tras otra de inmigrantes, ya llegaran como conquistadores o refugiados. En los últimos siglos, estos dispares se han ido uniendo en un relativamente nuevo grupo étnico conocido como Tethyrianos, ocupando un amplio territorio que abarca desde Calimshan hasta Argluna y desde el mar de las Espadas hasta el mar de las Estrellas fugaces.

Después de estar esclavizados durante siglos y oprimidos por un grupo u otro, los tethyrianos han desarrollado una cultura muy independiente, protegiendo sus libertades, y suspicaces acerca de las amenazas representadas por poderosos reinos e imperios. Dados sus orígenes tan diversos, los tethyrianos nunca han adoptado un idioma propio, adoptando en su lugar el idioma de la última ola de refugiados o conquistadores. Por esto, la mayoría de tethyrianos hablan condathano.

Como la cultura tethyriana es un crisol calishita, condathano, iluskano y bajo netherina, los tethyrianos son tolerantes y se sienten a gusto con los miembros de otros grupos étnicos, con excepción de las clases altas de Calimshan, y en menor medida, con los mulan de Thay.

OTRAS ETNIAS

Maztica (Nexalano)

Maztica es una tierra lejana que se encuentra al oeste de Faerûn, más lejos aún que la fabulosa isla de Siempreunidos. Los exploradores de Amn descubrieron Maztica hace sólo una década, y ahora se encuentran algunos inmigrantes de Maztica en Amn, Puerta de Baldur y Aguas Profundas.

La gente de Faerûn asocia a toda la gente de Maztica a un solo grupo étnico, aunque en realidad hay muchos. Sin embargo, el único grupo que ha viajado hacia Faerûn son los Nexalanos.

Los Nexalanos son relativamente altos, de cuerpo largo y esbelto, sin barba y con el rostro angular. Los nexalanos tienen un color de piel bronce rojizo.

MAZTICA2MAZTICA1

Chultano

Las junglas de Chult son el hogar de una etnia de humanos altos de piel de ébano, que emigraron al norte hacia la península al norte hacia la península Chultana hace miles de años. Procedían de una isla en los mares al sur de Abeir-Toril, al sureste de Maztica y al Suroeste de Zakhara. En la actualidad son la etnia predominante en la península, y han asimilado a las tribus restantes, unificándolas en una sola cultura Chultana.

Los Chultanos son altos en comparación al resto de humanos, de complexión gruesa. Su piel suele ser de color ébano, y su cabello y ojos suelen ser de color negro.

KHULT2KHULT1

Arkaiun

Los arkaiun son una etnia relativamente nueva entre los humanos, una amalgama de otras culturas que han sido forzadas a huir o a someterse a otros durante la mayor parte de su existencia. Hoy en día se encuentran esparcidos por toda la costa meridional de Faerûn, aunque Dambrath es considerada su tradicionalmente su hogar.

Los Arkaiun son principalmente una mezcla étnica de Nars (ver entrada), de la antigua Shaundalar, los cuales llegaron a través de portales, y un grupo de Iluskanos de Ruathym, los cuales llegaron de misma forma unos siglos después, mezclándose.

Los Arkaiun son normalmente bajos y robustos, con piel oscura y bronceada, y pelo marrón oscuro o negro brillante. No obstante, en ocasiones nace un niño que crece hasta alcanzar una altura regia o que presenta mechones de cabello rubio dorado o rojo, como sus antepasados Iluskanos.

Bedine

Los bedines son los humanos nómadas del desierto de Anauroch que emigraron desde Zakhara a través de un portal poco antes de la caída de Netheril en el -339 CV, y se mezclaron con un puñado de supervivientes Netherinos.

Los bedines suelen tener rasgos étnicos mezclados entre Zakharanos y Netherinos (explicados más adelante), aunque la mayoría tiene la piel morena. Viven en los límites septentrionales del desierto de Anauroch, en una región de la misma conocida como “La espada”.

Durpari

Los durparies son los principales habitantes de Durpar, Estagund, y Var el Dorado (Conocidos colectivamente como “las tierras radiantes”), además de Veldorn. Los durparies suelen ser gente más baja que el resto de etnias humanas, tienen la piel oscura, casi color ébano, y ojos negros o grises. Su cabello suele ser oscuro y espeso, aunque de vez en cuando nace un niño con pelo de color dorado rojizo.

Ffolk

Los habitantes nativos de las islas Moonshae se denominan a sí mismos los ffolk, aunque solo permanecen unos débiles vestigios de las tribus humanas originales que ostentan ese nombre. Hoy en día, los ffolk son un esencialmente un grupo aislado de Tethyrianos, descendientes de una ola de inmigrantes de las tierras occidentales centrales en el 467 CV.

Los ffolk originales habían abandonado las islas Moonshae septentrionales a los iluskanos siglos antes de la llegada de los tethyrianos, aunque los iluskanos eran y son aún considerados invasores por los ffolk.

Dado su profunda cercanía con el grupo étnico de los humanos tethyrianos, referirse a la altura de estos, más arriba. Lo más común es que sean de tamaño y contextura media, cabello oscuro, piel morena, siendo el color de ojos azul el más común.

Al contrario de sus primos continentales, los ffolk hablan iluskano, aunque emplean el alfabeto Thorass. Están gobernados por una fuerte tradición druídica.

Gur

Los gur, también conocido como “hijos de selune”, son los nómadas de las tierras centrales occidentales. La mayoría suele vivir en grandes grupos familiares que viajan juntos de lugar en lugar en caravanas vendiendo baratijas y haciendo trabajos menores. Algunos se han establecido en los barrios más pobres de ciudades como Puerta de Baldur, Elturel, e Ireabor.

Aunque con seguridad se puede decir que se han mezclado con miembros de otros grupos étnicos, los Gur se parecen mucho físicamente a los nativos de Rashemen. Los gur hablan un antiguo dialecto rashemi entre ellos, utilizando el alfabeto thorass y hablan Chondathano con la gente de fuera.

Halruaano

Durante la antigua caída de Netheril, la mayoría de habitantes del lugar huyeron hacia el oeste, estableciéndose en la región del norte. Pero parte del pueblo de Netheril huyó hacia el sur, dirigidos por el archimago Raumark, en grandes barcos voladores. Los seguidores de Raumark se establecieron en la cuenta protegida de Halruaa, entremezclándose con la población de nativos lapal que habitaban la región. Poco después oleadas de Arkaiun que habían ido al oeste desde Dambrath se mezclaron con los Halruaanos primitivos, creando el grupo étnico que son ahora. Actualmente los Halruaanos son la etnia predominante en Halruaa y la isla de Nimbral.

La mayoría de Halruaanos modernos tienen el pelo oscuro, un rasgo compartido por sus antepasados netherinos y tashalanos (lapal). Aunque los netherinos de piel clara dominaban antiguamente entre los rasgos de la población, los tonos de piel más oscuros y olivas de las tribus lapal demostraron ser más adecuados para los climas soleados, pasando a ser el rasgo dominante. El Halruaano típico actualmente tiene el pelo negro y piel de cualquier color entre rosada y oliva oscuro. Aunque de vez en cuando nace un niño con una piel más clara. El color de ojos va del negro al marrón chocolate o el verde oscuro. El Halruaano promedio es de altura y complexión media en relación a otras etnias de Faerûn.

Lantanna

Los lantanna habitan principalmente las islas de Lantan, Suj y Orlil al noroeste de la costa de la península Chultana. Son conocidos por sus grandes ojos verdes, su pelo cobrizo y su piel color pergamino. Suelen ser de tamaño y contextura normal para el resto de etnias. Rara vez son vistos fuera de sus islas excepto a bordo de buques mercantiles a lo largo de las orillas del mar impenetrable, hacia el norte de neverwinter, el mar brillante hacia el este hasta Lapaliiya, y el gran mar hacia el este hasta Halruaa. La tierra natal de la mayoría de Lantannas es Lantan, nombrada así por su isla más grande.

Nar

Descendientes de la cataclísmica destrucción de Narfell, los nars consisten en una veintena de tribus que habitan las secas praderas de las montañas del capitel gigante y al norte del bosque Rawlings.

Los nar son bajos y robustos, con la piel oscuramente bronceada y el pelo liso, completamente negro, normalmente hasta los hombros.

Shaarano/Sheirano

Los humanos que habitan las llanuras del Shaar reciben el nombre de Shaaranos, y han vagado por las praderas como nómadas desde antes del comienzo de la historia escrita de la región. Aquellos de las praderas orientales poseen una forma de vida nómada, la cual recobraron al caer el Imperio Shoon, mientras que aquellos que vivian junto a las orillas del mar brillante y el lago del vaho se asentaron en ciudades y fundaron reinos como Lapaliiya y los cambiantes reinos fronterizos. En la actualidad se pueden encontrar, hacia el oeste, hasta Calimshan, y hacia el norte hasta el estrecho de Vilhon. Los habitantes de Sespech son casi todos de ascendencia Shaarana, habiendo llegado al norte sus ancestros para servir en la el ejército de Jhaamdath hace muchos siglos.

El Shaarano típico tiene un rostro alargado y piel amarillenta, pero no es muy alto. Su cabello y ojos suelen ser negros u oscuros, aunque en raras ocasiones nace un niño con ojos verdes, lo que es considerado un símbolo de buena suerte entre los nómadas. Los varones suelen dejarse crecer el vello facial, y ambos géneros llevan el pelo corto.

Kara-tur (Shou)

Los Shou son uno de los muchos grupos étnicos de la lejana Kara-tur, aunque los más numerosos y poderosos. Similares en apariencia a los tuiganos, tienen una tonalidad de piel amarillo broncíneo, con el pelo negro y rasgos anchos y planos.

En la actualidad los comerciantes Shou rara vez se ven hacia el oeste de Semphar, aunque su emperador ha establecido recientemente una embajada en Elversult y ha utilizado un portal de tamaño enorme que se abre en algún lugar del mar de las estrellas fugaces.

Sossrim

Los Sossrim son los habitantes de la lejana Sossal, una tierra helada entre al gran glacier y el gran mar de hielo. Tienen una piel tan pálida como la nieve y un pelo con el suave matiz plateado de un carámbano, además de ser algo más altos que el resto de humanos, y ligeramente delgados.

En la actualidad rara vez se aventuran más allá de Vaasa, y los límites septentrionales de Damara, Narfell Y rashemen.

Tashalano

Hace incontables miles de años, las tribus humanas de la península Chultana, conocidos ahora como Tashalanos, fueron esclavizados por la saurial raza creadora. Como todas las cosas, la civilización sauria finalmente colapsó y sus esclavos humanos ganaron su libertad. En la actualidad están confinados en mitad de la península Chultana y en las isla de Tharsult. La mayoría de tashalanos actuales son nativos de Tashalar o de los reinos de Samarach, Thindol y Tharsult. Se pueden encontrar mercaderes Tashalanos en Calimshan, en ciudades a orillas del lago de Vaho, en Lapaliiya, así como en Halruaa, Dambrath y Luiren.

Los tashalanos son humanos de altura y tamaño promedio para el reto de etnias de Faerûn, tienen el cabello negro y la piel olivácea.

Tuigano

Las tribus nómadas del páramo sin fin y del desierto de Quoya son conocidas como tuiganos, aunque el nombre pertenece realmente a una de las quince grandes tribus que viajan por los yermos entre Faerûn y Kara-tur. Relacionados estrechamente con los habitantes de Kara-tur, estas tribus tienen la piel de un tono amarillo bronceado con el pelo negro y los rasgos anchos y planos.

Tras la derrota de la horda tuigana en el 1.360 CV, se han encontrado a miembros de la horda tuigana en pequeños grupos en las tierras occidentales como Semphar, Thay, Thesk, Narfell y Rashemen.

Turami

Despues de que sus dioses precipitasen la caída del Imperio Imaskari en el -2488 CV, la etnia esclava conocida como los mulan migró hacia el oeste hasta las orillas del mar Alamber. Esta migración desplazó a su vez a los nativos turami, que fueron empujados hacia el oeste a lo largo de la costa meridional del mar de las estrellas fugaces hasta que alcanzaron el refugio costero conocido como Turmish.

Los turamis son generalmente altos y musculosos, con una piel de color caoba oscura, de rasgos planos y cabello rizado. Se encuentran principalmente en Turmish, aunque también tienen pequeños grupos de población en Chessenta, Unther y Mulhorand.

Ulutiun

Aunque los Ulutiun han habitado desde hace tiempo los límites polares de Faerûn, esta etnia de baja estatura pelo oscuro y anchos rostros son en realidad inmigrantes de los límites septentrionales de Kara-tur, que se desplazaron hacia el oeste a través de los casquetes de hielo hace milenios. Los Ulutiun se dividen en dos grandes grupos.

El mar del hielo movedizo, el pico de Hielo y el camino frío (como son conocidos los límites septentrionales más helados de la costa de la espada) es el hogar de los cazadores de hielo, el grupo más occidental Ulutiun. En el este, el gran glaciar es hogar de la mayoría de Ulutiun, incluyendo otros grupos similares a este.

Vaasa/Veisano

Los vaasa son los descendientes de las dos oleadas de humanos que colonizaron el mar de la luna. Los refugiados de estados estados Netherinos supervivientes, que huyeron a través del mar de la luna para fundar nuevos reinos. Durante los siglos posteriores, los habitantes Chondathanos de Sembia, las tierras de los valles y el vaast se unieron a los descendientes de estos primeros descendientes para fundar ciudades como el alcázar Zhentil, Hulburg, Malveaunt, Mulmaster, Phlan, y Thentia. La propia Vaasa fue colonizada desde la región del mar de la luna cuando el gran glaciar comenzó a retirarse, hace unos cientos de años.

Los vaasa tienen habitualmente la piel clara tirando a oliva, con el pelo negro y tupidas barbas en el caso de los varones. Suelen tener una complexión y altura media en relación a otras etnias de Faerûn.

Zakharano

Muy lejos al sureste de Faerûn, más allá de las fabulosas tierras del lejano este, está Zakhara, la tierra del destino. Zakhara es considerado un continente por derecho propio, aunque está conectado físicamente a Faerûn y Kara-tur. La tierra del destino es hogar de los zakharanos, humanos relativamente bajos, bronceados y de cabello oscuro.

Aquellos nacidos en la tierra del destino rara vez suelen salir de su tierra natal, aunque los mercaderes zakharanos no son desconocidos en los límites meridionales del sur de Faerûn. Sin embargo, al menos dos grupos de humanos de Zakhara han migrado a Faerûn a través de portales, cuyos grupos en la actualidad son conocidos como Bedines y Calishitas.

Netherino

Quizás los más conocidos e influyentes de los humanos que construyeron las antiguas civilizaciones de Faerûn fueron los netherinos de la antigua Netheril. Netheril fue fundada en el -3.859 CV por este grupo étnico, humanos de piel clara y cabello oscuro que vivían a lo largo de de las orillas del mar Estrecho, una gran masa de agua que se perdió bajo las arenas del Anauroch.

La cuarta ciudadela flotante del Alto Netheril, conocida como Umbra, sobrevivió la caída de Netheril desvaneciéndose en el plano de la sombra. Umbra reapareció en el 1372 CV, después de generaciones de guerra contra los Malaugrym en el plano de la sombra, y descansa ahora en la orilla norte del mar de la Sombra, el que fuera una vez el bajío de la sed.

*En puerta de baldur, un personaje de etnia netherina está limitado a haber nacido en la ciudadela umbra, y tener un trasfondo apropiado con la misma.

*Muchas gracias a Scandinavian y Kaira por la recopilación de información.