Mediano Fortecor
Los medianos fortecor, al igual que los fantasagaz y piesligeros, son nativos de Luiren. Trazan sus orígenes hasta los mismos días perdidos en el pasado de las demás subrazas medianas, pero al contrario de sus primos, los fortecor eligieron permanecer en su tierra natal tras los acontecimientos de las guerras fantasmas hin.
El legado de Chand, el caudillo fortecor que movilizó a su tribu contra la amenaza de los fantasagaz salvajes, pervive todavía en una nación que refuerza y desafía muchas de las expectativas que tienen los extranjeros sobre los medianos.


Características:
♦ Idiomas automáticos: Mediano.
♦ Ajustes de los medianos fortecor a las características: +2 Destreza, -2 Fuerza.
♦ Aptitudes especiales: Estatura Pequeña, Afinidad con una habilidad (Moverse en silencio), Afinidad con una habilidad (Escuchar), Temerario, Buena puntería, y Dote Adicional (Como Aprendizaje rapido en humanos).
♦ Zona de inicio: Llanos exteriores de Athkatla.
♦ Ajuste de nivel: +0.
♦ Cómo selecciono esta raza/subraza: Elige de raza Mediano Fortecor en la creación de personaje.
♦ Requisito para obtener la subraza: Procedencia Luiren. El personaje debe tener rol racial mediano Fortecor, y adorar a una deidad del panteón mediano (incluida Tymora). El alineamiento de un mediano fortecor debe ser el su deidad patrona del panteón mediano, o estar a un paso de este, y no ser maligno.

Cómo son los Medianos Fortecor:
Descripción física: Las tres subrazas de medianos tienen el mismo aspecto, aunque su modo de vestir tiende a ser diferente en cada caso. La hin típica mide entre 0.81 a 0.97 de alto, mientras los varones miden entre 0.86 a 1.02 metros. Tiene ojos marrón oscuro o negros, piel rojiza y cabello negro y liso. No obstante, de vez en cuando nace un niño con la piel más clara y pelo rizado castaño o rojizo. Este rasgo es considerado un buen presagio, y los hin dicen que estos niños está “bendecidos por Brandobaris”.
Los medianos fortecor prefieren vestir ropas sencillas, adecuadas para el trabajo en los campos o para las labores de la ciudad. Los varones normalmente llevan pantalones sueltos metidos en sólidas botas de trabajo, con un chaleco de cuero anudado sobre una sencilla camisa de lino. Las mujeres habitualmente prefieren vestidos de campesina, a menudo con un delantal y un sencillo gorro para recogerse el pelo. Durante el mal tiempo, los medianos de ambos sexos llevan capas ligeras para resguardarse de la humedad. Un fortecor típico lleva consigo una buena vara para andar donde quiera que vaya. Estas concepciones de ropa, por supuesto, se emplean principalmente entre los medianos que no son tan dados al viaje.
Perspectiva: Antes de las guerras fantasmas de los hin, los fortecor eran al igual que el resto de su raza, un pueblo de cazadores y recolectores. Durante los siglos posteriores a este terrible conflicto, los fortecor gravitaron hacia un estilo de vida basado más en la agricultura, centrado alrededor de comunidades permanentes. Pero si las comunidades eran permanentes, los fortecor no lo eran, y se movían de una comunidad permanente a otra. Esta extraña dualidad, consistente en el deseo de moverse con libertad pero con un gusto de por los asentamientos y estructuras permanentes, ha producido algunas extrañas perspectivas entre los fortecor de Luiren. Su visión hace incapié sobre todo en la cooperación por encima de todo, y su capacidad para trabajar en equipo es la conducta más valiosa de su tierra. La cooperación traspasa muchas fronteras en Luiren, e incluso los extraños que resultan sospechosos a los medianos del lugar pueden obtener su confianza si demuestran tener voluntad de cooperación.
Aventureros Fortecor: Los medianos fortecor tienen relativamente más clérigos y personajes marciales (guerreros, exploradores y paladines), que sus primos piesligeros, pero el pícaro habilidoso sigue siendo la clase más habitual entre los medianos fortecor. Su clase predilecta es pícaro. Los medianos fortecor pueden ser luchadores astutos, elocuentes negociadores, o ambos.
Vida y Sociedad: Los fortecor han evolucionado hacia un sistema único semi-nómada, en el cual las familias, los negocios e incluso clanes enteros se mueven con libertad absoluta e independencia de un lugar a otro dentro de Luiren. Esta fusión del deseo de viajar y la estabilidad, es una constante fuente de confusiones para los visitantes, que encuentran difícil comprender como una sociedad puede aparentemente apreciar esa caprichosa movilidad mientras conserva cualquier estructura viable. Por su parte, la mayoría de los fortecor no puede entender como nadie querría atarse permanentemente a una estructura o comunidad durante el resto de su vida.
Los medianos de Luiren viven con un estilo de vida despreocupado que para ellos es perfecto pero que causa algunos malentendidos con otras razas. El trabajo en equipo es un componente principal de la sociedad hin, y prácticamente todo mediano que se precie se lanza a ayudar en cualquier proyecto de la comunidad que se esté llevando a cabo. El Pueblo pequeño tiene una comprensión innata del hecho de que ningún individuo puede hacer demasiado sin la cooperación de sus compañeros.
Un aspecto único de la cultura de Luiren es el deseo ocasional de los medianos de desarraigarse y trasladarse a otro lugar. Una familia puede decidir repentinamente mudarse a otra parte de la misma ciudad, o incluso a una ciudad diferente. Las familias a menudo cambian la intensidad de la vida en un centro urbano por la tranquilidad rural de la vida en una granja, o viceversa. Estos cambios de residencia se dan varias veces en la vida de un mediano, y algunos se trasladan al menos una vez por decana en las comunidades de buen tamaño. Cuando un mediano se muda, deja tras de sí todas sus posesiones (muebles, comida, ropa e incluso su trabajo). Todos los vecinos se apresuran a preparar una especie de fiesta de despedida especial, donde todo el mundo ayuda a limpiar la propiedad para dejarla lista para sus siguientes inquilinos. La casa no permanece vacía mucho tiempo, porque cada vez que una familia hin se marcha, pronto llega otra.
En cualquier momento dado, un cierto porcentaje de las moradas de cualquier comunidad están vacías y esperando nuevos ocupantes. Las familias que lleguen una ciudad por priméra vez pueden pasar un día o dos visitando los lugares vacíos antes de decidir qué lugar (y muebles, y ropa y trabajo) son los adecuados para ello. Los extranjeros encuentran este comportamiento más que ligeramente raro, pero para los hin es tan natural como el arco iris tras la lluvia.
Deidades: Los escrupulosos fortecor de Luiren tienen mucho cuidado de rendir culto a todas las deidades del panteón mediano, pero su forma de vida refleja la influencia de ciertos poderes por encima de otros. No les gustan las deidades de otros panteones, y desaprueban activamente a los medianos que veneran a los dioses o diosas de otras razas.
Entre todas las subrazas faerunias de medianos, Arvoreen disfruta del mayor culto entre los fortecor de Luiren. Aunque los fortecor veneran a todas las deidades del panteón mediano debidamente, el Guardián vigilante disfruta de su más alta estima. Su sencillo dogma se ha convertido en la proclama de la nación: "la vigilancia contra los ataques protegerá a la comunidad. Prepara una defensa activa, ejercítate continuamente, y no dejes nada al azar. Acaba con el peligro antes de que tenga una oportunidad de aumentar". Los clérigos de la Espada precavida se encuentran entre los más destacados líderes religiosos, políticos y militares de la nación.
Los druidas y exploradores fortecor veneran con frecuencia a Sheela Peryroyl, la Hermana verde, y animan a sus conciudadanos hin a tener presente el equilibrio entre la expansión de sus comuni-dades y la necesidad de preservar la naturaleza. La mayoría de las comunidades fortecor de Luiren mantienen capillas dedicadas a la Madre atenta, normalmente en las afueras de las áreas habitadas, donde comienzan las tierras vírgenes.
Yondalla, la Bendita, es láa deidad más popular después de Arvorren entre los fortecor. Muchas de las subrazas que habitan en Luiren encuentran la dicotomía de su fe (rechazar la violencia, pero defender con fiereza su hogar y su comunidad) como el reflejo exacto de la actitud de los fortecor. Yondalla tiene la supremacía en Luiren cuando se trata de la tradición y la familia, y sus clérigos gozan de un respeto y una influencia considerable en los consejos nacionales más importantes.
En Luiren: De las tres subrazas de medianos nativas de Faerún, los fortecor son los que tienen mayores vínculos con Luiren, y la vasta mayoría de ellos todavía reside en su tierra natal. Fueron los fortecor los que experimentaron primero los ataques de la tribu fantasagaz durante las Guerras fantasma de los hin, y fueron ellos los que insistieron en continuar esa horrible labor hasta sus últimas consecuencias .Tras las Guerras fantasma de los hin, los medianos fortecor decidieron abandonar su anterior existencia nómada, despejando el bosque y asentándose en la tierra que ahora se conoce como Luiren.
Aunque no son tan severos y reservados como los medianos fantasagaces, los fortecor son los más sensatos y prácticos de las tres subrazas. Mientras que los piesligeros nunca se han despojado completamente de su deseo de viajar, la mayoría de los fortecor están contentos con trabajar la tierra, compartir sus bienes y disfrutar de una agradable tarde enfrente de un fuego con una pipa llena. Al mismo tiempo, los fortecor se han adaptado bien al concepto de los piesligeros de una existencia parcialmente nómada, y de vez en cuando hacen las maletas y se mudan a un nuevo lugar sin dudar un momento (y casi con la misma frecuencia cambian también de oficio). La tribu fortecor se ha ganado su nombre en más de una ocasión gracia a la feroz determinación de sus miembros para permanecer fuertes frente a la adversidad, para defender su tierra natal y proteger a los jóvenes, y para resistir las adversidades de la tierra.
No han sido pocos los aspirantes a invasores que se han visto sorprendidos por la inquebrantable determinación de sus enemigos fortecor. Los medianos fortecor prefieren vestir con ropas sencillas, adecuadas para el trabajo en los campos o para las labores de la ciudad. Los varones normalmente llevan pantalones sueltos remetidos en sólidas botas de trabajo, con un chaleco de cuero anudado sobre una sencilla camisa de lino. Las mujeres habitualmente prefieren vestidos de campesina, a menudo con un delantal y un sencillo gorro para recogerse el pelo. Durante el mal tiempo, los medianos de ambos sexos llevan capas ligeras para resguardarse de la humedad. Además, el fortecor típico lleva consigo una buena vara para andar donde quiera que vaya, aunque estas convenciones de ropa no se aplican del todo para sus aventureros.