Kara-tur en los reinos olvidados

Kara-tur es un continente enorme, marcado por unas culturas bastante distintivas ubicado al este de Faerûn. Quizás la cultura más influyente de todas en este continente es el conocido Imperio de Shou Lung, quienes poseen un nivel de magia, tecnología y civilización mucho más avanzados que Faerûn y otras naciones de Kara-tur. Los Shou han desarrollado su cultura por gran parte del continente de Kara-tur, y actualmente están extendiéndose a Faerûn. Por esto mismo, la inmigración entre Faerûn y Kara-tur consiste casi exclusivamente entre ciudadanos de Shou Lung que migran por distintas razones al continente occidental. La mayoría de gente del Este Inaccesible de Faerûn está relativamente familiarizada con gente de Kara-tur, principalmente la gente de Thesk, en donde existe una gran cantidad de gente de etnia shou residiendo allí. Para el resto de Faerûn, la gente de Kara-tur es demasiado lejana y enigmática como para siquiera tener mayores estereotipos de ellos, y suelen verles como gente bastante exótica, esto, por supuesto, debido a que la gente fuera del Este no ha visto a una persona de etnia Shou en su vida.
Las clases de temática oriental a veces parecen estar en desacuerdo con la idea pseudo-medieval y pseudo-renacentista de los Reinos Olvidados, la idea de este tema es explicar las opciones para aquellos que desean expandir sus personajes con el fin de incluir una sensación más asiática del este. Con la excepción del chamán espiritual, todas las demás clases llegan a Faerûn a través del Este Inaccesible o Kara-tur. La mayoría de los personajes con niveles en estas clases son del masivo continente de Kara-Tur. Kara-Tur consta de varias naciones que tienen culturas similares a las de las naciones de Asia del este del mundo real:
Shou Lung (China), T'u Lung (China), Wa (Japón), Kozakura (Japón), Tabot (Tíbet), Koryo (Corea), Ra-Khati (Nepal), Bawa (Taiwan), *La llanura de los caballos. (Mongolia), Malatra (Laos, Cambodia, Singapur, Malasia, y Vietnam), así como otras naciones y principados más pequeños de Asia del este.
* También conocidas como las Tierras de la horda o el Taan en Faerûn.
Nota: Las similitudes entre estas regiones y el mundo real son en principio solo en cuanto a estética y algunos elementos culturales. Las naciones de Kara-tur no son totalmente idénticas a las naciones de Asia del este de nuestro mundo.

Los individuos de estas naciones, más comúnmente los Shou, se han asentado a lo largo de la Vía Dorada, un enorme tramo de carretera que va desde Thesk hasta Shou Lung que conecta ambos continentes.
Estas personas han establecido “Barrios Shou”, pequeños enclaves con arquitectura, costumbres y organizaciones orientales. A través del asentamiento de ciudadanos de estas naciones, las culturas y clases Kara-Tur se han extendido al Este Inaccesible y en menor medida al resto de Faerûn. Si bien la mayoría de los personajes con estas clases son Kara-Turanos, las escuelas orientales aceptan ocasionalmente a estudiantes occidentales. Además, mercenarios y ronin individuales de Kara-Tur se aventuran ocasionalmente en Faerûn. Esto es a veces para hacerse un nombre, pero en otros casos estos individuos se van de su tierra natal con el fin de escapar de señores enojados o cazadores de recompensas. A menudo se alían con los occidentales, quienes a su vez, a veces adquieren niveles en las clases orientales.
Nota: Adquirir una “clase oriental”, en nuestro servidor implica que un personaje occidental pueda tener un rol y conocimientos de algunas clases orientales, como Ronin o Chamán.
Los chamanes espirituales son únicos entre las clases presentadas porque no se originan en Kara-Tur. La tradición espiritual chamánica surgió en Rashemen, una tierra de gran esplendor y llena de espíritus de la naturaleza.
Barrios Shou
Pequeño barrios shous y embajadas han surgido en varias áreas metropolitanas importantes de los Reinos. Estos son algo similares a los barrios chinos reales, pero quizás más pequeños y más aislados. El más conocido de ellos se encuentra en Elversult, pero hay enclaves o embajadas en Zindalankh (Murghôm), Shussel (Unther, el más nuevo de los enclaves establecidos), Vaelen (Var el Dorado) y Sheirtalar.
Los siempre emprendedores Shou también están ocupados con intrigas detrás de escena para establecer enclaves o embajadas en Athkatla (Amn), Chavyondat (Estagund) y la nación-isla de Tharsult (en el Mar Brillante).
El idioma en Kara-tur: Si bien cada nación de Kara-tur tiene sus idiomas y acentos locales, la extensión imperial y cultural de Shou Lung ha hecho que los Kara-turanos hablen el idioma Shou como una especie de idioma común en el continente, por lo que toda persona habla el Shou en Kara-tur a lo menos para darse a entender más o menos bien.

Etnia Shou: Los Shou son una etnia humana propia de la única nación de Kara-tur que suele tener lazos con Faerûn. Los Shou son uno de los muchos grupos étnicos de la lejana Kara-tur, aunque los más numerosos y poderosos. Similares en apariencia a los tuiganos, tienen una tonalidad de piel amarillo broncíneo, con el pelo negro y rasgos anchos y planos. Las mujeres miden entre 1.40 a 1.85 y los varones 1.52 a 1.98 mts. Los Shou tienen una complexión física mediana en comparación a otras etnias.
En la actualidad los comerciantes Shou rara vez se ven hacia el oeste de la frontera con Kara-tur, aunque su emperador ha establecido recientemente una embajada en Elversult y ha utilizado un portal de tamaño enorme que se abre en algún lugar del mar de las estrellas fugaces. La mayoría de humanos de etnia Shou suelen verse en el Este Inaccesible de Faerûn, particularmente en la nación cosmopolita de Thesk.
Religión de Kara-tur: La religión principal y más importante tanto en Kara-tur como en el imperio de Shou Lung es aquella conocida como "La burocracia celestial", la cual está regentada por un panteón bastante especial de deidades que residen en el mundo espiritual (un plano único de Kara-tur), quienes dominan a través del Imperio Celestial. Se encuentran regidos por el Emperador Celestial, quien protege Shou Lung y otras tierras protegidas por esta religión. Los dioses, dragones, así como algunos espíritus y otras criaturas de Kara-tur se supeditan al Imperio Celestial.
La Burocracia Celestial es quizás la religión más extendida en este continente, y aunque existen otras formas de adorar al Imperio Celestial y existen otras religiones, estas suelen ser minoritarias. La creencia en Kara-Tur de la burocracia celestial se realiza a través de actos y el seguimiento de sus filosofías, no tanto a través de oraciones. En Kara-Tur, las almas de aquellos que mueren van directamente al mundo espiritual, sin existir una figura de juez de los muertos como Kelemvor en Faerûn, por lo que los Kara-Turanos no adoran a una deidad en concreto de la Burocracia celestial, sino que lo adoran como a un todo. La gente de Kara-Tur que viaja a Faerûn generalmente mantiene estas creencias y al momento de morir son reclamados por la Burocracia.

Rol oriental

En nuestro servidor será posible tener un rol oriental de determinadas clases, adaptándolas al trasfondo propio.
Además de su explicación, esta sección establece una serie de requisitos a cumplirse en cada clase con el fin de volverla lo más fiel a la original.
♦ Dentro estas clases, podemos encontrar:
▬ Samurai y Ronin.
▬ Chamán.
▬ Chamán Espiritual.
▬ Yakuza. (Las Nueve Espadas Doradas)
▬ Monje Shou.
▬ Kensai.
Samurai y Ronin:
En nuestro servidor, por su ubicación geográfica occidental y funcionamiento en las tierras de la intriga, solo será posible rolear un Ronin.
Prerrequisitos: Se usa la plantilla de la clase “Guerrero”.Alineamiento: Cualquiera no legal.
Regiones: Kara-tur, Thesk.
La mayoría de los samuráis sirven a los señores Wa y Kozakura que realizan viajes diplomáticos a lo largo de la Vía Dorada. A veces también sirven a generales de la nación de Wa (y ocasionalmente Shou Lung) que lideran ejércitos contra Tuiganos, bandidos o fuerzas monstruosas. Su estricto código de conducta y respeto por la autoridad a menudo los lleva más allá de donde la mayoría de los ciudadanos de Kara-Tur alguna vez soñaron con ir.
La Vía Dorada puede ser un lugar peligroso, especialmente cuando se viaja lejos de Thesk y se adentra en las llanuras. Existe una gran variedad de razones por las que los samuráis pueden aventurarse en Faerûn: las fuerzas a las que sirven a veces son derrotadas, y sus guerreros son hechos prisioneros, a veces los señores Shou desertan o son desterrados, llevándose consigo a sus sirvientes, ocasionalmente un samurái es deshonrado o desterrado y se convierte en ronin. Independientemente de la razón, la mayoría de los samuráis buscan un nuevo patrón para cumplir con su código de servidumbre. Aquellos que no lo hacen se convierten en ronin, guerreros entrenados en este arte pero sin honor.
Tras la invasión de Tuiganos y el creciente número de barrios Shou que aparecen a lo largo de la Vía Dorada, cada vez más samuráis sirven a los líderes de Shou Lung. Los samuráis tienden a seguir a sus líderes sin dudarlo. Por lo tanto, se pueden encontrar entre los líderes Shou benevolentes y corruptos. Los samuráis se encuentran sirviendo a los ancianos de la ciudad, y los ronin suelen ser guardaespaldas yakuza de alto rango de las Nueve Espadas Doradas. Además de su presencia en enclaves y embajadas, los samuráis y ronin suelen ser enviados en misiones a rincones remotos de Faerûn. Hacen conexiones y forjan lazos con personajes occidentales, difundiendo sus tradiciones, aunque lentamente. Los ronin a veces actúan como mercenarios, trabajando en Thay, Thesk e incluso en lugares tan lejanos como Sembia.
Los samuráis rara vez forman organizaciones. Casi siempre están al servicio de un señor feudal, un anciano Shou u otra persona en una posición de autoridad. Los Ronin a menudo se unen a compañías de mercenarios, pero es casi inaudito encontrarlos congregándose juntos. Más a menudo, cuando los ronin se encuentran (o un samurái), solo uno termina saliendo vivo de su encuentro.
Armas Samurai: La imagen clásica del samurái empuñando katana y wakizashi (katana y espada corta) es exclusiva de las naciones de Wa y Kozakura. Un personaje equivalente de Shou Lung manejaría un Jian (espada larga) o Yari / Uma-yari (lanza) como daisho ancestral. Si bien el concepto de samurái en el mundo real es innatamente japonés, es muy posible establecer guerreros que sirvan a señores, feudos u otros poderes en cualquiera de las áreas de Kara-Tur. De hecho, estos personajes son incluso posibles en el Este Inaccesible de Faerûn, donde los conceptos orientales a menudo se fusionan con los ideales occidentales.
Chamán:
Prerequisitos: Se usa la plantilla de la clase “Clérigo”.La diferencia de puntos dedicados a Sabiduría y Carisma no puede excederse en dos puntos en la creación.
NOTA: En el caso de las razas/subrazas que se aplican luego de la creación del personaje, la diferencia de puntos debe considerarse una vez las características de subraza estén aplicadas a nivel 1.
– El chamán no puede lanzar conjuros de un alineamiento opuesto al suyo.
– Uno de los dos dominios como ‘naturaleza’ o ‘animal’ obligatorio.
Región: Kara-tur o alguna sociedad tribal de Faerûn. (Como los Uthgardt)
En muchos sentidos, los chamanes son los druidas de Kara-Tur, dado que no hay tradiciones druídicas en este continente. Los chamanes canalizan los espíritus de la naturaleza, respetando y reflejando la voluntad de sus antepasados. Mientras que los shugenja (clase oriental divina similar al clérigo) tienden a servir como consejeros espirituales entre la nobleza, los chamanes tienden a ser líderes locales, actuando como curanderos, sabios y parteros. Los shugenja son comunes entre la nobleza de Shou Lung, T'u Lung, Wa, Kozakura y Koryo. Los chamanes son bastante comunes entre la población local y rural de estas naciones, pero son más frecuentes en Tabot, Ra-Khati, Bawa y Malatra. Los chamanes también se encuentran en los Páramos del Norte de Kara-tur, donde actúan como guardianes naturales y como artesanos de amuletos menores y fetiches de protección y curación.
Los chamanes rara vez son contratados como curanderos en expediciones de nobles que viajan por la Vía Dorada. Las clases nobles de Kara-tur tienden a encontrarles” poco refinados” y desean las formas más cultas y elegantes de los shugenja o wu jen. De vez en cuando, los chamanes viajan a Faerûn a petición de un moribundo de su tierra, ofreciendo consuelo en los últimos días de su vida. A veces, la familia llama a un chamán para que los consuele después de una muerte o para realizar un exorcismo. Cuando el mundo espiritual está desequilibrado, los chamanes pueden ser la única esperanza de restauración. Se encuentran comúnmente en las áreas más pobres de las barrios de Shou Lung y los campos de refugiados, especialmente entre los desplazados por las hordas de Tuiganos.
Los chamanes también viajan a veces individualmente o en peregrinaciones para aprender sobre el mundo de los espíritus en Occidente. Pueden sentir grandes perturbaciones espirituales, pero con mayor frecuencia se ven impulsados a la aventura debido a las pistas del mundo espiritual. Los espíritus ancestrales a menudo tienen metas y deseos: el derecho a equivocarse y las cosas que no se hacen en la vida. Así como un clérigo emprende misiones para su dios, también un chamán emprende misiones y sigue caminos dictados por espíritus. Esto puede llevar a un chamán a cualquier parte del mundo: los espíritus atraviesan el espacio y el tiempo. Los chamanes también se pueden encontrar rara vez fuera de Kara-Tur entre pueblos tales como los bárbaros Uthgardt que adoran tótems de animales y bestias mágicas. Otras culturas naturalistas y animistas también pueden poseer una forma de chamanismo. Si se trata de una tradición chamánica o una tradición espiritual chamánica varía según el dogma y la filosofía.
Los chamanes no deben confundirse con los chamanes espirituales. Los primeros se limitan a las poblaciones menos civilizadas de Kara-Tur (y ocasionalmente a las poblaciones tribales de Faerûn). Los Chamanes Espirituales son más comunes entre la gente espiritual de Kara-Tur y los Faerûn, así como las Brujas de Rashemen. Ambos grupos tienen muchas similitudes, pero los chamanes tienden a centrarse más en la comunidad y los antepasados que los chamanes espirituales. Los chamanes espirituales occidentales están más centrados en la búsqueda espiritual del individuo que en cualquier tipo de relación entre los antepasados y la comunidad.
Chamán Espiritual:
Prerrequisitos: Se usa de plantilla base la clase "Druida".La diferencia de puntos dedicados a Sabiduría y Carisma no puede excederse en cuatro puntos en la creación.
NOTA: En el caso de las razas/subrazas que se aplican luego de la creación del personaje, la diferencia de puntos debe considerarse una vez las características de subraza estén aplicadas a nivel 1.
– El chamán espiritual no podrá usar la forma salvaje y las mil caras.
– El chamán espiritual pierde el idioma druídico.
Alineamiento: Igual que druida.
Región: Cualquiera de Faerûn o Kara-tur. (Usualmente Rashemen)
Los chamanes espirituales son poco comunes en Faerûn y Kara-Tur. En Kara-Tur, los chamanes canalizan y median con los espíritus, actuando como guías espirituales para las poblaciones más primitivas. Solo los espíritus de Kara-Tur siguen el camino del chamán espiritual y rara vez se aventuran en este continente. Los chamanes de Kara-Tur tienen más conexión con las personas y los antepasados, mientras que los chamanes espirituales están más conectados con los espíritus de la tierra y la tierra misma.
En Faerûn, los chamanes espirituales se encuentran entre las brujas y los lanzadores de hechizos divinos masculinos independientes de Rashemen. También se encuentran entre la gente espiritual de Rashemen y Thesk (los traídos de Kara-Tur a lo largo de la Vía Dorada) , y en personas que desarrollan en ocasiones estos poderes a través de Faerûn.
Los espíritus chamanes de Rashemen se dividen en dos contingentes. La primera es una sección de Hathran, las lanzadoras de hechizos divinos exclusivamente femeninos de la tierra. Estas Hathran comulgan únicamente con los espíritus, dejando la comunión con las deidades a los otros lanzadores. Si bien solo se requiere que los lanzadores de conjuros varones realicen un dajemma (viaje espiritual o peregrinaje), muchas lanzadoras de conjuros femeninas también van. Esto es casi universal entre las Hathran que toman el camino del chamán espiritual. Esta es la forma más frecuente en que los chamanes espirituales se aventuran en los Faerûn. También hay chamanes espirituales masculinos en Rashemen. Si bien todos los lanzadores de conjuros arcanos se les fuerza a unirse a los Vremyonni o ser desterrados, los lanzadores de conjuros divinos masculinos no tienen tal limitación. Existen clérigos y druidas masculinos en Rashemen, pero muchos lanzadores de hechizos masculinos Rashemi independientes son ermitaños chamanes espirituales. Algunos susurran que se vuelven locos por su conexión con los espíritus, especialmente sin el marco social proporcionado por las Wychlaran (Brujas de Rashemen).
Las regiones fuera de Rashemen no poseen un nivel tan cercano a la naturaleza y los espíritus como para tener una tradición unificada de Chamanes Espirituales, por lo que los chamanes espirituales tanto de Faerûn como de Kara-tur rara vez conocen a otro como ellos.
Yakuza (Las Nueve Espadas Doradas):
Prerrequisitos: Se usa de plantilla base la clase "Pícaro".Raza: Humano Shou.
Región: Thesk.
Alineamiento: Cualquiera no-bueno.
Entre los poblados pueblos Shou de la Vía Dorada de Thesk acecha un peligro insidioso: Las Nueve Espadas Doradas, una sociedad secreta de yakuza (mafia oriental) y sus secuaces que buscan unir a los expatriados Shou en Faerûn bajo su propio dominio despiadado. Una vez que todo Shou en Thesk sirva a las Nueve Espadas Doradas, los maestros de la sociedad apuntan para convertirse en los señores secretos de Thesk.
Los pícaros y matones que componen los cientos de "soldados" en la sociedad se ocupan de sus sórdidos asuntos de la misma manera como lo hacen los sindicatos de crimen en cualquier lugar. Venden drogas de todo tipo en sus guaridas y establecen casas de mala reputación a lo largo de la Vía Dorada, roban caravanas que pasan e intimidar a los dueños de negocios locales exigiendo un tributo de sus ganancias. Hasta ahora, las nueve espadas doradas han sido cautelosas al extorsionar a los nativos de Thesk, prefiriendo mantener un estrangular a otros Shou en lugar de provocar a los príncipes mercaderes de la región.
Actualmente las Nueve Espadas Doradas están a punto de conquistar la ciudad donde se asientan, y las riquezas de sus vecinos llaman. Shou matones y gángsters están moviendo sus operaciones en el corazón del negocio de Thesk todo el tiempo en la Vía Dorada.
Las Nueve Espadas Doradas están dirigidas por una figura misteriosa, conocida como el Maestro Dorado. La ciudad de Phsant es la base de su poder, y el Maestro Dorado puede reunir cientos de soldados leales en el barrio Shou de esa ciudad, si así lo desea. Los Maestros de las Sombras de Telflamm temen el crecimiento de esta sociedad criminal, y ha surgido una feroz guerra de pandillas entre estas dos poderosas sociedades.
Monje Shou:
Prerrequisitos: Se usa de plantilla base la clase "Monje".Raza: Humano Shou.
Región: Kara-tur, Thesk.
Mucho más que en Faerûn, las tradiciones monásticas en monasterios se desarrollan en diferentes naciones de este continente, principalmente en el glorioso Imperio de Shou Lung en Kara-tur. Las órdenes monásticas generalmente se originan en tierras humanas civilizadas. Entre los humanos, las primeras órdenes monásticas nativas de Faerûn parece haber surgido en Amn y Calimshan simultáneamente. Algunos pocos monjes han migrado de la lejana tierra oriental de Kara-tur al este de Faerûn y otras regiones.
Kensai:
Prerrequisitos: Se usa de plantilla base la clase de prestigio "Maestro de Armas".Alineamiento: Cualquiera legal.
Región: Thesk, Kara-tur.
Especial: Debe realizar un juramento de servicio a un señor supremo o un ideal.
El kensai domina el cuerpo, la mente, las armas y la voluntad. Dedica su fuerza y su vida al servicio de un maestro o un ideal que acepta como más grande que él mismo. Algunos kensai se vuelven maestros por derecho propio, pero incluso uno que llegase a ser emperador se vería como sirviente de un poder superior. La mayoría de los personajes que se convierten en kensai aspiran a la clase desde el comienzo de sus carreras. A menudo, otros kensai u organizaciones militares entrenan a jóvenes con posibilidades en los principios del servicio, las artes de la guerra, y la pureza de mente y cuerpo necesarias para convertirse en kensai. Incluso los que al final no lo consiguen se convierten en poderosos aventureros. Un kensai puede ser un aventurero solitario, que sirve a un ideal o trata de cumplir un objetivo en su vida. Algunos kensai juran lealtad a grandes señores y logran convertirse en guardaespaldas de confianza, señores de la guerra o líderes al servicio de un señor.
El juramento de servicio de un kensai se realiza hacerse frente a testigos y el kensai debe mantenerlo. Los juramentos típicos incluyen prometer servicio a un señor o deidad poderosa del alineamiento del kensai, o incluso a un ideal o principio que el kensai apoye. Estos juramentos no son triviales, y los aspirantes a kensai que intenten entrar en la clase de prestigio con juramentos demasiado extensos o que sean deliberadamente fáciles de cumplir se verán rechazados y no podrán unirse a la clase en absoluto, incluso aunque cumplan los otros prerrequisitos. (Esto es algo que solo busca enriquecer el rol, no limitar al jugador en cuanto a su rol de Maestro de armas)
