Manual de Monstruos de Puerta de Baldur
Desde hace mucho tiempo cuantificar el nivel de poder de los personajes y de los monstruos y villanos a los que se enfrentan los personajes ha sido un dolor de cabeza tanto para los jugadores como sobre todo para los DMs. Esto creaba circunstancias dispares donde un mismo tipo de criatura, sin tener nada especial que lo justificara, era mucho más difícil con un DM o con otro.
Este manual aspira a reducir estas distancias y establecer un criterio común del que partir. Resolviendo algunas cuestiones que pueden estar en duda entre los jugadores; ¿Cuál es el nivel de poder de una criatura? ¿Cuál es el nivel de poder de mi personaje respecto al mundo y entorno que le rodea?
Evidentemente no hay una regla fija para todos los casos pues el mundo, especialmente el de Faerûn, está lleno de casos especiales -entre los que se incluyen vuestros PJ's- algo a lo que ya llegaremos.
♦ Los DMs y encuentros del servidor dispondrán de una paleta mejorada con gran cantidad de criaturas adaptadas al nivel de poder del servidor tanto para los NPCs como para los monstruos.
♦ Los DMs sólo podrán utilizar las criaturas de la Paleta Personalizada de Monstruos y NPCs. Siendo la Paleta Vanilla de Monstruos y NPCs usada exclusivamente para ambientar.
♦ Los DMs podrán modificar las criaturas de la paleta personalizada si quieren crear criaturas únicas pero siguiendo todos las mismas pautas de avance de criaturas.
Estas pautas nos permitirán marcar una guía única que los DMs y jugadores conozcan su base y por tanto habrá unos límites que no se puedan sobrepasar. No se podrá bajar mucho el poder de un tipo de criatura para que pueda matarlo un encuentro de jugadores si no estaba adecuado a su nivel y lo mismo para lo contrario, no se podrá subir mucho el poder de una criatura si los jugadores lo sobrepasan.
Esto permitirá que, como sucede en mesa, haya unos estándares conocidos por todos de antemano. Aunque esta información es principalmente off-rol muchas veces los personajes no son tontos y pueden hacerse una idea aproximada del poder de la criatura a la que se enfrentan (salvo que este tipo de criaturas sea especialmente hábil para camuflarse) por ejemplo con el poder de criaturas tan conocidas como los dragones o los liches.
Nivel de los Personajes
Algo que se ha repetido en multitud de ocasiones en foros y canales alternativos es que los niveles de poder (tanto de clase como en bonificadores) no son equivalentes a los niveles de mesa. Es imposible establecer una línea fija de equivalencia exacta para todos los casos pero la media más común es sumar 8 niveles a la clase original que tengan en mesa además del bonificador en NE si tienen alguna raza o cualidad especial.
Otro punto diferente es qué representan nuestros niveles en función al mundo que nos rodean o cómo perciben nuestra habilidad los personajes. A grandes rasgos serían estos:
♦ Nivel 3: Eres poco más que un plebeyo armado, o un plebeyo que ha comenzado a lanzar sus primeros hechizos.
♦ Nivel 8: Eres un aprendiz de tu clase. Un escudero, un aprendiz de mago, un recluta de la guardia. Estás un poco por encima del resto de aprendices.
♦ Nivel 12: Eres un profesional de tu clase, ligeramente por encima del resto. Estás un poco por encima del mercenario común, de un caballero y del guardia común de tu raza. Puedes ser considerado un pequeño héroe o villano de una villa o localidad menor.
♦ Nivel 16: Eres una versión de élite de tu clase según tu raza. Un guerrero con años de experiencia y curtido en grandes batallas, un peligroso asesino profesional de servicios de un coste elevado, un mago consolidado o un sacerdote relevante de tu fe. Eres un villano o héroe local.
♦ Nivel 20: Eres un personaje legendario entre los tuyos. Un archimago, un sumo sacerdote, un gran capitán de los ejércitos, un asesino cuyo nombre infunde temor con mencionarlo, un bardo por el que viajan para ver sus actuaciones. Te has convertido en villano o héroe regional.
♦ Nivel Épico: Eres una criatura única cuyo nombre ha transcendido tu propio país. Un mito del que se habla entre susurros o del que se enorgullece un reino. Te has convertido en un villano o héroe en tu país.
Siguiendo estos patrones los NPCs también se guían por las mismas normas. Algo que será importante o a tener en cuenta a la hora de plantear un NPC de nivel 20, es probable que ese PNJ tenga una leyenda o una historia detrás por la que los personajes puedan ser advertidos.
Planificar encuentros
¿Pero cómo podemos utilizar toda esta información a la hora de crear o planificar nuestros monstruos y encuentros?
D&D utiliza varios sistemas para esto. Especialmente el de el Valor de Desafío (VD) o Challenge Rating (CR) que representa el valor de dificultad de la criatura. Su valor debe ser igual al nivel de los personajes de la aventura para que su enfrentamiento sea justo. Siempre partiendo de la base de que son cuatro los personajes. Es decir, una criatura de VD 5 está diseñada para enfrentarse a 4 personajes de nivel 5. Sin embargo, esto es relativamente 'fácil' de adaptar. La cosa se complica cuando lo que buscas no es que se enfrenten a una criatura, sino a una criatura con varios esbirros de menor VD. ¿Cómo planificar un encuentro contra cuatro ogros, diez trasgos y un gigante de la escarcha? para esto el manual utiliza el NE o Nivel Efectivo. Lo cual complica considerablemente los cálculos.
Pero es que en nuestro servidor las cosas se complican aún más. No sólo puedes estar enfrentándote a criaturas de diferentes desafíos. Sino que tu grupo de personajes tendrá niveles muy dispares entre sí y además un número variable que puede ir de los 2 a 10 PJs (o incluso más). Esto hace que cualquier sistema utilizado en mesa sea imposible de trasladar a nuestro servidor y que cualquier sistema que podamos utilizar en el servidor sea necesariamente complicado. Al final igual que sucede en mesa mucho dependerá de la habilidad y experiencia del DM para saber equilibrar un encuentro y qué tipo y cantidad de criaturas debe sacar para que sea divertido y desafiante a la vez.
Pero tampoco es imposible. Podéis usar esta guía para partir de una base en vuestros encuentros. A partir de ahora en Puerta de Baldur usaremos el NE o Nivel Efectivo. Cada criatura y personaje tendrá un valor asociado llamado Nivel Efectivo que representa su poder. El valor del Nivel Efectivo equivale al nivel de un personaje sin subraza preparado para el combate (con algunos conjuros de larga duración encima como arma mágica o arma flamígera). Es decir que un NE 17 equivale a un personaje de nivel 17. A continuación expongo valores que pueden aumentar o reducir tu NE:
♦ Estar desprevenido: Empezar el combate totalmente desprovisto de magia, con el monstruo encima equivale a -2 a tu NE.
♦ Estar preparado: Empezar el combate totalmente preparado de magia y hechizos equivale a un +2 a tu NE.
♦ Subraza intermedia: Llevar una subraza intermedia equivale a un +1 a tu NE.
♦ Subraza superior: Llevar una subraza superior equivale a un +2 a tu NE.
Ya sé cómo calcular mi propio NE en la batalla. Sin embargo ¿Cómo afecta esto al encuentro entre personajes? Para ello deberás sumar el NE de todos los participantes PJs y el NE de todos NPCs enemigos. Depende del resultado el encuentro se considerará:
♦ Sencillo: El sumatorio de NE de los PJs es 4 puntos o más superior que el de los NPCs.
♦ Desafiante: El sumatorio de NE de los PJs es igual o hasta 3 puntos por encima o por debajo que el de los NPCs.
♦ Muy difícil: El sumatorio de NE de los PNJs está entre 4 y 8 puntos por encima que el de los PJs.
♦ Imposible: El sumatorio de NE de los PNJs es superior a los 9 puntos por encima que el de los PJs.
Los personajes pueden enfrentarse sin límite a encuentros de tipo Sencillo, tres o cuatro veces a los de tipo Desafiante y una única vez del tipo Muy Difícil. siendo estos últimos poco recomendados.
¿Pero qué pasa si los NE individuales de cada criatura o de los personajes son muy diferentes entre si? Por ejemplo un dragón de NE 20 contra un grupo de NE 12 o un grupo con un personaje de nivel 16, otro de nivel 12 y otro de nivel 20. Aquí las cosas se complican y realmente no hay una forma exacta que pueda solucionarlo más allá de tu propia experiencia. Sin embargo utiliza la fórmula anterior con los siguientes puntos a tener en cuenta:
♦ Empareja a las criaturas de mayor NE con los personajes de mayor NE y los menores con los menores a la hora de hacer el cálculo.
♦ Teniendo el punto anterior en cuenta si una criatura supera en 4 puntos o más a su emparejada multiplica su NE por 1,5. Si lo supera por 8 puntos o más multiplícalo por 4. Ejemplo: si vas a enfrentarte al dragón blanco (NE 16) con tu personaje de nivel 12 al sacarte cuatro niveles el NE del Dragón blanco subiría a 24. Es decir, sería un rival adecuado para dos personajes de NE 12.
Crear bosses o criaturas únicas
Nuestra nueva paleta de monstruos ya tiene una gran cantidad de criaturas de ejemplo para utilizar en multitud de circunstancias sin embargo si eres un DM que prefiere crear algo más único y exclusivo o quieres plantear un boss desafiante pero que sea un combate de más larga duración ten en cuenta los siguientes puntos. Al igual que el Manual de Monstruos esta guía está pensada para representar las criaturas más comunes de su raza. Sin embargo, en toda raza hay versiones más poderosas de la misma criatura, esto en mesa se modifica con el Avance. Utiliza la criatura base (de la paleta personalizada de monstruos) y aplícala un avance teniendo en cuenta los siguientes puntos:
♦ Si es un monstruo el avance será exclusivamente en puntos de vida (DGs). Puedes subir o bajar un 5% las capacidades del monstruo en los otros valores pero no más. Lo que único que se verán modificados serán sus puntos de vida. Ejemplo: quieres crear un Diablo Cornugón que sea un Boss final de encuentro y le aplicas un avance de +300 de vida a la criatura base original. Súmale +1 al NE por cada 100 de vida que le añadas. Ten en cuenta siempre que avances una criatura en representarlo en su nombre y tamaño. Generalmente las criaturas avanzadas son más grandes y poderosas. En algunos casos algunas criaturas según avanzan van modificando sus nombres en función de su edad o tamaño como los Dragones o los Elementales. En la paleta hay varios ejemplos de esto. Da siempre pistas a los jugadores de que se encuentran ante una criatura única (boss) o avanzada.
♦ Si es un humanoide que avance con niveles de clase (como los drow, duergar, las ninfas, ogros, etc.) ten en cuenta la regla de los cortes de nivel en los PJs explicada al principio. Es decir; un personaje de nivel 8 es un aprendiz, un personaje de nivel 12 es un experto, un personaje de nivel 16 es de élite y un personaje de nivel 20 es legendario. Ten en cuenta esto y aplica al monstruo el bonificador si es una raza muy poderosa (+1 NE a intermedias, +2 a superiores, +3 si es incluso superior a estas como los Azotamentes). Ejemplo: Un ogro legendario sería de nivel 20 + 1 por ser una subraza intermedia. Quedaría con un NE 21 y la criatura que debes crear debe tener unos stats pensados para ese nivel.
Igualmente como digo más arriba con la paleta actual -que se va añadiendo y aumentando con el tiempo- no debería ser necesario. Pero si quieres crear una criatura especial que no esté ajustada de forma similar dentro de este manual (y por tanto en la Paleta del Servidor) guíate por lo indicado más arriba.
NE: es el nivel equivalente de la criatura a un personaje.
VD: es el valor de desafío que esa criatura tiene en mesa. Si un DM quiere adaptar una criatura no creada de mesa al servidor deberá sumar su VD +6 para obtener el NE de esa criatura.
NEs de Criaturas

Manuales de Monstruos del Servidor
Además de los manuales oficiales de tercera edición de D&D, como los Manuales de monstruos I, II, III, IV y V, así como el de Monstruos de Faerûn, entre otros, en nuestro servidor se considerará oficial para efectos de lore y monstruos tanto para DMs como para jugadores la actualización que han hecho los autores Eric L. Boyd y Thomas M. Costa de criaturas de ediciones pasadas a tercera edición con su lore correspondiente.
Las mismas fueron puestas a disposición de todos en el foro de Candlekeep (en inglés), y pueden ser encontradas en la siguiente fuente: