
♦ Capital: Darromar
♦ Población: 3.771.360 (Humanos 76%, medianos 20%, elfos 3%)
♦ Gobierno: Monarquía feudal (Con plebeyos libres)
♦ Religiones: Helm, Ilmater, Siamorphe, Torm, Tyr.
♦ Importaciones: Armas, especias, mercenarios, objetos mágicos.
♦ Exportaciones: Aceite de ballena, alfombras, ámbar gris, fruta, frutos secos, ganado, hierba para pipa, perlas, pescado, queso, seda, té, tela, verduras, vino.
♦ Alineamiento: CB, NA, LB
H
ace poco, Tethyr ha salido con dos nuevos monarcas de una guerra civil de varias décadas de duración. El fuerte gobierno de la reina-monarca Zaranda Star Rhindaun y el rey Haedrak III (que durante años sirvió como escribano en el Valle de las Sombras al gran mago Elminster bajo el nombre de Lhaeo) está empezando a devolver la esperanza a una tierra cínica, suspicaz y asolada por la guerra.
Tethyr está creciendo, estableciendo lazos con vecinos indecisos y expulsando de sus tierras a los monstruos. Su situación política aún conlleva mucha intriga, y la gente desconfía de las organizaciones que admiten en entrometerse en los asuntos de los demás (como los Arpistas). Los elfos del bosque siguen desconfiando de los nuevos gobernantes, pues los tres últimos reyes quisieron dominar el gran bosque con hacha, fuego y espada. Los piratas que viven en las Islas Nelanther, al oeste, son una plaga para el comercio marítimo del reino, incluyendo el tráfico con la lejana Maztica.

Vida y sociedad

Tethyr se una tierra vieja y a menudo fragmentada que se encuentra entre los motores económicos de Amn y Calimshan. Es un reino seco, cálido y, aún así, fértil, de orgullosos caballeros jinetes, bosques y granjas, rebaños y riqueza, y con dos penínsulas que penetran en el Mar de las Espadas. El enorme Bosque de Wealdath, aún habitado por elfos hace las veces de muralla septentrional del país frente a los gigantes de Murann. El interior es una región de padreras ondulantes, vacías en su mayor parte. La mayoría de los tethyrianos viven a lo largo de las rutas comerciales Murann-Riatavin y Zazesspur-Saradush, y uno de cada cinco es mediano (siendo humanos casi todos los demás).
La gran mayoría de los muebles, arcones y cofres de buena manufactura que se utilizan en las Tierras Centrales son tethyhrianos o se fabrican a imitación de las obras de Tethyr. El reino es muy conocido por sus soberbias mercancías, y las cofradías tethyrianas se esfuerzan en promover la excelencia en lugar de controlar los mercados como hacen en todos los demás países. Cada una de las prósperas familias de mercaderes de Tethyr se dedica a un arte o artículo comercial particular.
En Tethyr, la tierra equivale a la posición; los nobles se han ganado su tierra por sí mismos o la han heredado. Los plebeyos son gobernados por condes, que eligen entre ellos a alguaciles locales que apliquen la ley, reúnan a las milicias, recauden impuestos y apoyen a los jueces del lugar. Los condes responden a su vez ante los duques y éstos, ante la Reina. Ésta es asesorada por el Consejo Privado Real del monarca, su heredero o regente de la corona, sus ocho duques y cinco emisarios religiosos o raciales: el Archidruida de Musgolito, el Dendravoz de los Wealdath (elfos), la Voz de la Colina (medianos), el Hermano Escudo de los enanos que quedan en las Estriral y el Samnilith, un portavoz de los gnomos.
La Reina supervisa personalmente al ejército y la judicatura permanentes. Ha convertido a Darromar en la nueva capital del reino, y ésta ha pasado rápidamente a ser una importante ciudad tethyriana junto a Myratma, Riatavíi, Saradush y Zazesspur.
Tethyr tiene muchas órdenes de caballería apadrinadas por Ilmater, Torm, Tyr y Helm. La más prestigiosa es la Orden del Cáliz de Plata, seguida de los Campeones Vigilantes, que veneran a Yelmo. La intriga y el oportunismo han surgido últimamente a medida que Tethyr recupera su prosperidad y va creciendo; las ciudades de Riatavin y Pretasenda que se independizaron de Amn y se declararon leales al trono de Tethyr en 1370 CV ha roto las relaciones con el país vecino.
Se advierte a los viajeros que, en Tethyr, se considera que el número cinco da muy mala suerte.

Historia de la región

La tierra conocida actualmente como Tethyr, que en su día fuera un gran bosque poblado por elfos, ha sido invadida por gigantes, dragones y djinnins, ha visto aparecer un gran reino enano, ha caído ante los calishitas, ha acogido esclavos huidos y ha sufrido numerosos momentos de agitación política. El más reciente de ellos ha sido una guerra civil, acontecida hace una generación, que acabó con cientos de miles de personas y dio lugar a la secesión de una de sus provincias.
Dos descendientes de noble linaje, olvidados hace mucho, han subido al trono (con el respaldo secreto de poderosos magos extranjeros) y han logrado restablecer el orden. Sin embargo, ciertas personas en el poder poseen vínculos con intereses extranjeros y potencias hostiles, dificultando mucho más la labor de la reina-monarca Zaranda Estrella Rhindaun (CB Mujer humana tethyriana Guerrera/Maga) y el rey Haedrak III (NB Varón humano Tethyriano Guerrero/Mago). La nueva nobleza, especialmente aquella que no posee sangre tethyriana, aún debe ganarse el respeto de su gente.

Razas perseguidas

Únicamente los elfos o semi-elfos (elfos + cualquier cosa) están permitidos en Suldanessellar y Claro de la Luna.
*En algún caso muy extraño se permite entrar a no-elfos dentro de Suldanessellar, normalmente de forma puntual para la nobleza de otros reinos o tratar con alguno de los Elegidos de Mystra.
*La gran (y extraña) distinción de ‘Amigo de los elfos’ considerará al obsequiado como un elfo más. Aunque no lo habilita para adquirir puestos de gran relevancia en la jerarquía militar y social.
*Los Tieflings son una raza permitida en todas las ciudades de Tethyr, aunque no pueden acceder más allá del escudo, como otras razas.
*Los Kenku son una raza permitida en todas las ciudades de Tethyr, aunque no pueden acceder más allá del escudo, como otras razas.
*Los Semiogros son considerados subrazas no permitidas en las ciudades de Tethyr, aunque pueden transitar por sus caminos.
*Los Fey'ri son admitidos en Tethyr [Camino del comercio y Musgolito] en la medida que estos no lleven sus alas visibles. Por el contrario, dentro del territorio élfico estos son considerados razas perseguidas y los elfos cazan a estos seres en el Weldath. El territorio de los elfos comienza al este del Camino del comercio.
Razas perseguidas (perseguidas por todo el Bosque de Weldazh y Musgolito)
Razas malignas de la infraoscuridad (Como Drows o Duergars)
Razas Monstruosas (Orcos, Tanarukks, Trasgoides, Kobolds, Ogros, Ogros Hechiceros, etc.)
Semiinfernales y Fey'ri. (Estos últimos solo en el bosque de Weldath)
Sombras [Umbras]
Muertos Vivientes.
Licántropos malvados.
